martes, 31 de marzo de 2009

Estrategias Lectoras

Quiero compartir con ustedes algunas páginas web que me parecen interesantes y sobre todo útiles para que los docentes elaboren su programación.

la primera es una página web venezolana e-learning que desarrolla una serie de cursos en línea de formación para educadores. Queremos referirnos al curso "Desarrollo de habilidades cognitivo-lingüistícas a partir de la lectura y escritura" La unidad 3 de este curso corresponde a estrategias lectoras, que por su sencillez y claridad recomiendo revisar. En base a las teorías constructivista, se trabaja la metodología de antes, durante y después de la lectura y desarrolla ampliamente estrategias como la elaboración de resúmenes como práctica de escritura relacionada a los textos leídos. Acompañan la parte "teórica" actividades con autoevaluación

Estrategia de lectura y de producción escrita donde se desarrolla: la variedad de textos a escribir, el plan de escritura, el propósito de la escritura y la actividad correspondiente.

Introducción al curso:

"En la actualidad las aportaciones de las teorías constructivistas, han resultado importantes para entender y repensar muchas de las actividades que se plantean en las aulas de clase, dada la complejidad y riqueza del pensamiento y la conducta humana.

La cultura experiencial de cada individuo, es decir, sus significados, sentimientos y comportamientos juegan un papel de suficiente intensidad cuando interactúan con otros y se enfrentan a cualquier situación de aprendizaje. Del mismo modo, sus habilidades y potencialidades no pueden permanecer neutras o aisladas ante la experiencia de aprender o acceder a cualquier objeto de conocimiento.

Estas proposiciones arriba mencionadas deben ser analizadas por los maestros y tomadas en cuenta en el ejercicio de su rol, para realmente desarrollar estrategias de enseñanza que tomen en cuenta a sus alumnos, a sus acervos culturales y a sus potencialidades, para lograr reales adquisiciones y avances significativos en cada uno de sus estudiantes.

El desarrollo de estructuras mentales o habilidades cognitivas forma parte de las tareas a ser adelantadas desde la escuela. La sola inmersión de los grupos de escolares en cantidades de contenidos dosificados, según el grado que cursan, sin ser elaborados o realmente pensados y reflexionados por los mismos, no permite a los educandos su acceso a una formación para la vida más flexible, útil y creadora que realmente les lleve a realizarse y a continuar aprendiendo de forma autónoma.

Los objetivos de este curso buscan familiarizar a los usuarios docentes del mismo en algunas teorías y perspectivas que tratan de rescatar un trabajo en las aulas más claro y efectivo para docentes y estudiantes."

(tomado de la página web del curso : http://www.formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-educadores/cursoestrategia/introduccion/intro1.html


"Recomendamos trabajar este curso"

Categorías

Aportes para la Enseñanza de la Lectura

Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) – UNESCO
Aportes para la enseñanza de la Lectura es un texto ameno y profundo, donde los autores logran pararse sobre las evidencias empíricas manifestadas en los resultados de las pruebas de Lectura del SERCE para revelarnos sabias reflexiones acerca de sus posibles causas y, lo que resulta aún mejor, para proporcionarnos algunas ideas que pueden conducirnos a elevar la calidad de su enseñanza.
“Si bien siempre que se lee se trata de captar el significado global de un texto, numerosas variables inciden —de modo diferente— en ese proceso: la extensión, la clase de texto, el género discursivo, el contexto en que circula el escrito y en que se realiza la tarea, los propósitos del lector, entre otros”¹. La atención a estas y a otras variables debe estar presente en las clases de Lenguaje, así como el esfuerzo tenaz e inteligente de los docentes por lograr que el estudiante transite desde una lectura literal a una de carácter inferencial y de esta a una verdadera comprensión crítica de todo texto leído. Este trabajo tiene el objetivo de entregarles a los maestros fundamentos y sugerencias que sirvan de brújula para que ese logro se haga efectivo.
1 LLECE (2008). SERCE. Los Aprendizajes de los Estudiantes de América Latina y el Caribe.
Primer Reporte. OREALC/UNESCO Santiago, p. 87.

viernes, 27 de marzo de 2009

El Cerebro se puede Desarrollar en todo Momento

Por: Elisa Aranda - Bióloga

Actualmente sabemos que los tres primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo de las potencialidades del cerebro humano.

Nuestro cerebro no es un ordenador que sólo funciona cuando tiene todas las piezas en su sitio y está conectado, sino que empieza a funcionar antes de estar terminado; en el seno de nuestra madre, ya funciona.

Los descubrimientos realizados en estos últimos años indican que en los primeros días de la vida de un bebé su cerebro realiza una gran cantidad de conexiones neuronales (uniones de axones con dendritas, que son las prolongaciones de las neuronas o células nerviosas).

Poco después, el cerebro irá seleccionando las conexiones que sean más útiles, y eliminará aquellas que se utilizan raras veces, o nunca. Autoelimina lo que en términos informáticos llamamos "basura".

Así, investigadores del Baylor College of Medicine de Houston han descubierto que los niños que no juegan o reciben pocas caricias desarrollan menos su cerebro.

Algunos investigadores afirman que es posible que no podamos cambiar mucho lo que pasa en el cerebro de un niño antes del nacimiento, pero podemos cambiar lo que pasa después.

Se ha demostrado que a los dos años el cerebro de un niño tiene el doble de conexiones, y consume el doble de energía que el cerebro de un adulto normal.

Cada vez que un bebé intenta tocar un objeto, o recibe una caricia, pequeños impulsos eléctricos recorren las neuronas y se crean nuevas conexiones.

Los padres somos los primeros y más influyentes estimuladores del cerebro de nuestros hijos.

Algunos investigadores, como Bruce Perry, de Houston, afirman que "la experiencia del bebé es el principal arquitecto de su cerebro".

Según las últimas investigaciones, se cree que el cerebro necesita recibir ciertos estímulos en un momento determinado para poder adquirir alguna habilidad. A esto le llaman apertura de ventanas; por ello, hay un periodo de tiempo en el que la ventana de entrada de estímulos permanece abierta; y también hay ventanas que no se cierran nunca.

Según parece, hay una serie de ventanas para desarrollar el lenguaje; algunas se van cerrando a partir de los cinco o seis años, aunque otras perduran toda la vida. Por tanto, se sabe que la capacidad máxima para aprender un segundo idioma se tiene hasta los seis años, y después va disminuyendo de forma constante e inexorable.

La infancia es, por tanto, un periodo muy importante para el desarrollo de las potencialidades de nuestro cerebro y, aunque dependiendo de cierto factor genético, es evidente que los estímulos y la emotividad del entorno influirán muy decisivamente en dicho proceso de desarrollo.

Por tanto, existen datos para poder creer que el cerebro humano, aunque en parte misterioso, puede desarrollarse en todo momento.

El Desarrollo de la Inteligencia Emocional en los Niños

Las habilidades emocionales son la autoconfianza, empatía, perseverancia, autoconciencia y autocontrol. Estas son importantes para el desarrollo personal. La capacidad para desarrollar el carácter, la autodisciplina, la compasión y la capacidad para manejar sus propias emociones. La auténtica escuela se encuentra en el hogar, en las experiencias que el niño vive en sus primeros años. La forma en que los padres se relacionan con sus hijos es el pilar de su inteligencia emocional.

Autoritarismo y permisividad son dos polos opuestos de modelos de crianza, un punto medio equilibrando estos dos, sería la forma más adecuada para educar de manera correcta emocionalmente a su hijo.

  • - Establecer límites con responsabilidad.
  • - Ofrecer orientación y dejarlos opinar
  • - Valorar su independencia
  • - Ser modelos controlando sus propias emociones
  • - Establecer normas claras y coherentes.
  • - Elogiar logros sin adular demasiado
  • - Respetarlos para que aprenden a respetar a los demás
  • - Delegar responsabilidades
  • - Dedicar un tiempo exclusivamente a su hijo
  • - Demostrar interés por lo que hacen
  • - No dar órdenes y hacer preguntas inquisidoras, es mejor observar, reflejar lo observado guiando.
  • - Dar señales ante un mal comportamiento
  • - Aplicar "castigos" adecuados previamente establecidos coherentemente
  • - Enséñele a comunicar emociones siendo Ud. ejemplo
  • - Enséñele emociones en la vida real, si alguien esta triste, o con miedo, en dibujos, fotos o con mímicas.

Estadística Básica

Conceptos de EstadÍstica Conceptos de EstadÍstica luiskita

miércoles, 18 de marzo de 2009

Técnicas de Estudio

Ténicas de Estudio(pdf)

Sabías que....

  • Sentarse en la primeras filas es muy productivo.... tomarás mucho mejor tus apuntes.
  • Los apuntes ayudan a reforzar tu atención sobre lo que dice el profesor. La propia acción de tomar unas notas refuerza nuestra capacidad de prestar atención.
  • Aprendemos a fijarnos en detalles que más tarde seremos capaces de recordar a través de nuestros apuntes.
  • Sabremos la importancia que le concede un profesor a un tema, una cuestión... Más allá de lo que recogen nuestros libros.
  • Los alumnos que toman apuntes y los toman bien tienen garantizado el éxito en un porcentaje muy elevado respecto de los que no los toman (o lo hacen de forma muy deficiente...).
Más sobre el Tema
Otro Post al respecto

¿Qué queremos decir cuándo hablamos de aprender a aprender?

Por: Lic. Edith Beatriz Burgos

Un muy comentado informe de la UNESCO llamado “Los pilares de la educación del futuro” nos invita a los docentes a practicar tres principios para mejorar la calidad educativa. Estos pilares son el aprender a aprender, aprender a vivir con otro y aprender a hacer.

En la observación de las aulas de distintos niveles educativos me pregunto si después de algún tiempo de difundido estos principios realmente la educación implementó estos cambios y si logramos una mejora en las prácticas.

En este artículo me referiré al objetivo de la educación permanente de aprender el oficio de aprender. Con esto nos referimos a que nuestros alumnos logren aprendizajes significativos y no mecánicos ni memorísticos. Todos los que llevamos años en la educación vemos fracasar alumnos en evaluaciones orales o escritas que han estudiado de memoria y se esfuerzan por reproducir textualmente al autor y muchas veces al producirse una alteración en el clima del aula, o en lo emocional subjetivo, el alumno pierde el hilo de lo que estaba desarrollando, se le produce una laguna mental y no puede seguir con su producción. Esto lo lleva irremediablemente a no aprobar dicha evaluación y lo que es más importante aún no haber aprendido realmente lo que debía aprender.

¿Qué queremos decir cuándo hablamos de aprender a aprender?

Según la definición de Gaskins y Elliot, el aprendizaje “es un proceso socialmente mediado, basado en el conocimiento, que exige un compromiso activo por parte del estudiante y que tiene como resultado un cambio en la comprensión”.

Por que decimos que es social y mediado, pues, para aprender lo nuevo lo tenemos que relacionar con los saberes que ya tenemos y es más fácil realizar esto si lo hacemos interactuando con los otros. Con esto queremos significar que el docente debe favorecer momentos de relación e intercambio entre sus alumnos al interior del salón de clases.

Por que decimos que el aprendizaje debe basarse en conocimientos activos. Para lograr esto debemos partir de los saberes previos, para así ir incorporando lo nuevo. El docente debe ingeniárselas para favorecer en el alumno, la relación de lo “nuevo” con lo “viejo” en forma creativa.

Por que decimos que el alumno debe comprometerse a aprender. El desafío del docente es hacer interesante la propuesta de temas a trabajar para incentivar y lograr así que el alumno se motive.

Por que decimos que el alumno debe lograr un cambio en la comprensión; esto no solo significa tener información sino poder operar con ella. El desafío del docente es pensar actividades donde el alumno pueda explicar con sus propias palabras, ejemplificar, aplicar a otras situaciones, justificar, comparar, contextualizar, generalizar.

Si los docentes tenemos en cuenta lo anteriormente desarrollado, favoreceremos en nuestros alumnos la adquisición de aprendizajes significativos.

Todo aprendizaje se convierte en significativo cuándo el docente estructura lógicamente el contenido a enseñar de forma que el alumno pueda partir de lo más simple para llegar a lo más complejo y así se puedan jerarquicen los contenidos o temas.

Otra condición para que se de el aprendizaje significativo es que el alumno pueda incorporar y relacionar lo nuevo con lo ya aprendido, a su vez hay que favorecer la motivación para que realmente se tenga deseos de aprender y que sus aprendizajes se guarden y archiven en una memoria a largo plazo que pueda activarse y transformarse en la aplicación de situaciones nuevas.

Esto último llamado funcionalidad, es importante para que lo que se aprendió no sirva solo al momento de ser evaluado en la escuela sino que quede fijado en la memoria a largo plazo y pueda servir para la vida en cualquier momento que lo necesitemos.

A veces se producen obstáculos para el logro de algunas de estas condiciones que describimos como esenciales para los aprendizajes significativos. Algunos de ellos tienen que ver con situaciones del contexto socio cultural donde se desarrolla y aprende el sujeto o sea, son externas al alumno pero influyen en él y otros factores tienen que ver con situaciones internas o intrínsecas del sujeto tanto desde el orden psicológico como neuropsicológico.

Algunos de los impedimentos para que el alumno “aprenda” adecuadamente son:

- un contexto socio cultural desfavorable tanto desde lo familiar como desde lo escolar o cultural.

- una etapa de la vida conflictiva como lo es la adolescencia.

- fallas o trastornos orgánicos como lo son los problemas auditivos, motores o visuales, disfunciones cerebrales, disminuidos intelectuales, etc.

-dificultades socio- emocionales como lo son la baja autoestima,

la vergüenza, desinterés, baja tolerancia a la frustración, etc.

También es importante que el alumno utilice las llamadas “estrategias de aprendizaje”.

Las estrategias de aprendizaje son todos aquellos procesos que el alumno necesita poner en juego a la hora de resolver una determinada situación problemática o “conflicto cognitivo”.

Las estrategias de aprendizaje pueden ser de tipo cognitivo o metacognitivo.

Las estrategias cognitivas consisten en prestar atención y seleccionar la información que tiene que ver con las posibilidades de ingresar y buscar la información para luego trabajar con ella. Cuando fallan estos procedimientos nos encontramos con dificultades de aprendizaje que pueden tener su origen en problemas de vista, oído o problemas con la atención como lo es el síndrome de déficit atencional. El alumno tiene problemas en torno a lo que la Psicología Cognitiva llama memoria y atención sensorial, esto es muy importante para que se den buenos aprendizajes porque lo sensorial es lo que nos permite en primera instancia ingresar al área cerebral los elementos con los cuáles tenemos que trabajar para aprender.

En segundo lugar otras estrategias cognitivas tienen que ver con el procesamiento de la información, acá el sujeto tiene que tener posibilidades de procesar, organizar y estructurar la información para resolver los problemas cognitivos que se le presenta en la escuela. Cuándo hay problemas en algunas de estas funciones cognitivas nos encontramos ante dificultades que pueden ser de lectura comprensiva, inferencias o deducciones lógicas, fallas en la memoria a largo plazo, olvido de saberes adquiridos anteriormente, o cuándo el sujeto no ha desarrollado las estructuras cognitivas acordes a los aprendizajes que el nivel educativo le exige.

En tercer y último lugar hay estrategias que tienen que ver con la forma en que se comunican los resultados del pensamiento y el aprendizaje. Si un alumno realmente aprendió, tiene que poder expresarlo en forma verbal, escrita o gráfica.

Cuándo hay fallas en estas funciones cognitivas, el alumno tiene dificultades en la expresión oral o escrita, inhibiciones orales, nerviosismo, fobias sociales, desprolijidad en la presentación de trabajos escritos, dificultades desde lo motriz que lo llevan a tener problemas en la realización de los grafismos, el dibujo, o la práctica de algún deporte.

En síntesis, un alumno para aprender debe poner en juego múltiples capacidades para realizar el trabajo o tarea escolar que consiste fundamentalmente en organizarse, comunicarse e intercambiar con otros compañeros, realizar búsqueda de información, poder asimilar y seleccionar esa información, lograr tener una actitud crítica y comprensiva en el análisis de esa información, ser creativo y poder comunicar el resultado de sus aprendizajes de forma tal que tanto el docente como sus compañeros puedan comprenderlo.

Las estrategias metacognitivas, significan tener “conocimiento acerca del conocimiento”.

Solo cuándo se piensa en la forma en que pensamos estamos en condiciones de mejorar nuestro propio proceso de aprendizaje.

Es importante que cada alumno tome conciencia de sus propios procesos de aprendizaje. Esto influye en como el alumno planifica sus estudios, como lo ejercita y como se prepara para ser evaluado.

Como docentes tenemos que llevar al alumno a que piense en cuánto a las funciones en que pone en juego cuándo realiza la tarea, a que reflexione sobre sus creencias, valores, actitudes personales, la utilidad de esos aprendizajes que debe incorporar.

Algunos sencillos recursos para lograr mejoras en el rendimiento escolar pueden ser el que los sujetos estudien con algún par, el pedir ayuda a un mayor que esté con condiciones de apoyarlo, buscar compañeros para la realización de la tarea escolar, buscar el tiempo adecuado para los estudios, buscar lugares o espacios tranquilos donde no se vea perturbada su capacidad de atención y concentración.

Por último cada alumno tiene un estilo propio y particular de asumir su proceso de aprendizaje que los adultos tenemos que captar y respetar.

Las características de los estilos son el reconocer la influencia del contexto socio cultural, la influencia de factores cognitivos y afectivos en el aprender, lograr el conocimiento de uno mismo y la forma de relacionarnos con los otros.

Los estilos de aprendizaje son:

- Activo: Su característica es la de ser creativo, espontáneo y renovador. Es voluntarioso y participativo. Muchas veces son líderes y protagonistas.

- Reflexivo: Su característica es la de ser observador, analítico, detallista. Es prudente, distante, registra, investiga, redacta informes.

- Teórico: Su característica es buscar hipótesis, el ser teórico, objetivo, razonador, perfeccionista, ordenado.

- Pragmático: Su característica principal es el ser práctico, directo, realista, eficaz, planificador. Trata de solucionar problemas y aplicar lo aprendido.

del Blog: Psicología y Pedagogía


lunes, 16 de marzo de 2009

Acerca de la Investigación

Por: Dra. Nancy Olivero Pacheco
Docente investigadora del Departamento Académico de Tecnología Educativa de la
Facultad de Educación - Universidad Nacional Federico Villarreal


Acerca de la Investigación

El objetivo de la ciencia y de la investigación, es lograr el avance del conocimiento científico. Para alcanzar este objetivo se utiliza un procedimiento de análisis racional y empírico, llamado método científico, el cual se aplica en todo el proceso de la investigación.

La investigación educacional está orientada hacia el desarrollo del conocimiento científico sobre los hechos que conciernen a la educación, "mejor comprensión del proceso enseñanza - aprendizaje y de las condiciones que permiten que se realice con la mayor eficacia" (Best:1998).
Por ello casi siempre, está orientada a descubrir principios, normas, reglas y a desarrollar procedimientos con el fin de aplicarlos. Hayman (1999) resume el propósito de la investigación educacional diciendo que consiste en explicar, predecir y en cierta medida controlar la conducta humana.

Antes de formular un Plan de Investigación es conveniente:
  1. La identificación de situaciones problemáticas
  2. Análisis de las mismas en condiciones de seleccionar, problemas de investigación
  3. Revisar las áreas y subáreas que comprende el complejo ámbito educacional
  4. Considerar la bibliografía y webgrafía existente
  5. Asesoría especializada
Se ha considerado 7 Áreas de Investigación educacional; las 6 primeras corresponden al proceso educativo y la última a la organización y administración pública:
AREAS:


1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y POLÍTICA EDUCACIONAL
Comprende el contexto filosófico en la cual está implicita la teoría y la práctica educacional.
Fines y política educacional. Logro de los fines
  • Fundamentos axiológicos de la educación
  • Políticas educativas: fines, objetivos y metas.
  • Perfil básico del educando.
2. DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO
En todos sus aspectos:biológico, social, psicológico y cognoscitivo.
  • Crecimiento y desenvolvimiento físico
  • maduración
  • reacciones generales de adaptación
El ambiente físico y social,
  • hábitos
  • actitudes y
  • valores
Estímulos y oportunidades
  • motivación
  • personalidad
  • pensamiento, inteligencia, creatividad
Importancia de la educación, interacciones positivas.
3. EL EDUCADOR
Formación sustentada en un perfil humano y académico;
Funciones que supone su acción en la educación;
  • Formación profesional: centros de formación, curriculum, graduación.
  • Funciones: docencia, tutoría, investigación
Promoción de la carrera docente; perfeccionamiento continuo;
  • Actualización, perfeccionamiento.
  • Promoción en la carrera docente
Situación socioeconómica; gremios.
4. PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Curriculum de estudios;
Contenidos programáticos; sesiones de aprendizaje.
  • Objetivos del aprendizaje
  • Orientación del aprendizaje
Actitudes, técnicas, recursos educativos.
  • Estrategias de enseñanza y aprendizaje
  • Evaluación de los aprendizajes.
5. RELACION MEDIO FAMILIAR PROCESO EDUCATIVO
La familia, la función educadora
  • Estructura y dinámica de la familia
  • Relaciones familia - institución educativa
Valores
Nivel socioeconómico cultural.
6. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Comprende el complejo sistema: humanos, materiales y tecnológicos.
  • equipamiento, infraestructura, centros de apoyo
  • funciones de la organización
  • logro de fines y objetivos
  • eficiencia administrativa
7. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Organismos y personal que integra la estructura administrativa a nivel nacional, regional,
  • organismos, personal;
  • funciones de organización; administración; supervisión; evaluación.
Best,J.W. 1999. Cómo investigar en educación. Madrid, Morata.
Hayman J. 2002. Investigación y educación. Buenos Aires, Paidos.

El siguiente video nos muestra ¿Cómo hacer una investigación en una Institución Educativa?. Es decir, cómo interpretar la realidad para la solución de un problema del entorno, desde la perspectiva de una investigación formativa y generativa.
Buscando nuestro PUNTO DE INTERÉS (trabajo requerido por el medio o problemas de la sociedad), para relacionarlo con la Profesión, Medio y Asignatura. Precisado el punto de interés, estaremos ubicadas en un área de investigación del cual se derivará el eje temático o línea de investigación. Veamos el video.





Actividad a realizar:

  1. Plantear tu tema de investigación.
  2. De lo leido "Acerca de la investigación" y visto lo expuesto en el presente video ¿en qué área se ubica tu tema? y ¿cuál es tu punto de interés?
  3. ¿Cuál es la orientación de tu trabajo?
  4. ¿Cuáles son sus límites y alcances del mismo?
  5. ¿De qué recursos bibliográficos y webgráficos dispones?
Recopilado de: Seminario de Tesis

viernes, 13 de marzo de 2009

Tierra de Nadie

Por: Luis Guerrero Ortiz

Todo empezó como una broma y terminó en un sorprendente golpe de suerte para toda la clase. Sandra había escuchado el consejo de una de sus amigas del cuarto año sobre el inminente examen de geografía y no lo
podía creer. Le había dicho que lo tome con calma ya que el profesor preguntaba siempre lo mismo y, acto seguido, le había prestado su propio examen del año pasado, calificado con un luminoso veinte. Apréndete estas respuestas, le insistió, yo hice lo mismo con el examen de una amiga que había llevado antes el curso.

Sandra no tenía mucho que perder, pues el profesor, en verdad, no había hecho clases hasta ese momento del año. Se limitaba a pegar sobre la pizarra papeles de 75 x 105 cm. con una serie de nombres y definiciones escritos en plumón grueso, que luego los hacía copiar prolijamente en el cuaderno. Mientras tanto, se sentaba en su escritorio a leer el diario y a dormitar por ratos, cuando no se paraba en el umbral de la puerta del aula a conversar con su colega del salón contiguo. Esa rutina era invariable y, a decir de sus ex-alumnos de grados superiores, era la de todos los años.

Fue así como Sandra se animó a aceptar el consejo y a compartirlo con sus demás compañeros. Ese día, todos se dedicaron con empeño a memorizar las respuestas del examen del año pasado. A la mañana siguiente, los muchachos rindieron la prueba con enorme confianza e inusual velocidad. Pero lo mejor de todo fue el comentario del profesor al devolverles las pruebas corregidas, todas con veinte: los felicito chicos ¡Veo que han estudiado muy bien!

La historia de Sandra es real y ocurrió hace pocos años, no en una escuela situada en la cordillera alta, a tres días de camino de un pueblo de frontera, sino en un colegio público de Lima Metropolitana, bajo un currículo reformado orientado al desarrollo de capacidades, dotado de textos escolares actualizados y a cargo de maestros capacitados en el nuevo enfoque.

Testimonios como los de Sandra son realmente abrumadores y, además, bastante comentados en las conversaciones cotidianas de los muchachos y los padres de familia. Entonces ¿Por qué no son noticia en la prensa ni se convierten en un escándalo público? ¿Por qué no hay políticas ni mecanismos capaces de detectar y corregir estas situaciones de manera efectiva y oportuna? Bien vale la pena ensayar algunas explicaciones.

Para empezar, a muchachos como Sandra nunca se les pregunta nada acerca de la calidad del servicio que reciben en las escuelas y que, en sentido estricto, constituye la satisfacción de un derecho. Así, registrar su nivel de agrado y satisfacción con las experiencias que viven dentro y fuera del aula en el ejercicio de ese derecho no interesa a la autoridad ni es objeto de ninguna política. Además, muchas familias saben por experiencia que las escuelas son tierra de nadie y que sus quejas no sólo no tendrán eco sino que regresarán como un boomerang en contra de sus hijos. Entonces, prefieren callar.
Por otro lado, para este tipo de situaciones, pese a constituir una estafa institucionalizada, la sociedad adulta suele tener una gran tolerancia, pues son los niños quienes la padecen. Cualquier solución, sin embargo, tiene que pasar por darles más voz y mayor credibilidad a los estudiantes. Hasta pronto.

Publicado en Pluma y Oído
Coordinadora Nacional de Radio
Febrero 06 de 2009

Los Desahuciados

Por: Luis Guerrero Ortiz

Wilfredo, Matilde y Janet tienen 13 años de edad y pasan a tercero de secundaria el 2010. Ninguno de ellos podría ingresar al nuevo «Colegio Mayor» que el Presidente del Perú quiere crear ahora, suponiendo que en un año ya esté funcionando. Un colegio público pero de elite, donde sólo podrían estudiar, con alojamiento incluido, los 500 «mejores estudiantes» del país. No se los impediría el fatal hecho de ser jóvenes que les agrade caminar por las calles, comunicarse por Chat con sus amigos o disfrutar de espectáculos musicales, conductas que el Presidente considera abominables y que supone no practica el ínfimo porcentaje de alumnos que acaba la secundaria leyendo y entendiendo como corresponde a su edad. Se los impediría el ser parte de un sistema escolar que los discrimina por provenir de familias donde su idioma originario, distinto al castellano, o su enorme capital cultural, no valen nada...
Leer más

Informes de Investigación

Informes de investigación

lunes, 9 de marzo de 2009

Se abren inscripciones para la Semana EducaRed 2009

La Fundación Telefónica con el apoyo del Ministerio de Educación -con la colaboración del Grupo Santillana- organizan la Tercera Semana EducaRed.

El tema central del encuentro de este año será "Implementando el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular 2009". El objetivo de esta capacitación es atender las necesidades de miles de docentes de los niveles de primaria y secundaria en la programación y ejecución de esta herramienta.

Este año la Semana Educared se desarrollará en las ciudades de Tacna, Cusco, Chiclayo y Lima.

El taller no tiene costo y la inscripción se realizará a través del portal web www.educared.pe. Se entregará certificados.
Para más información sobre fechas, inscripciones y programación haz clic aquí.

Inscripciones para Tacna:
A partir del lunes 9 de marzo. Inscríbete aquí

Fecha: Del 24 al 27 de marzo
Hora: De 5:00 a 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Institución Educativa Jorge Matorell Flores.

Nota: Todas las actividades se iniciarán a la hora exacta.

Inscripciones

Tacna: A partir del 9 de marzo

Cusco:A partir del 6 de abril

Chiclayo: A partir del 4 de mayo

Lima: A partir del 25 de mayo

Nota: Vacantes limitadas
Sedes




jueves, 5 de marzo de 2009

La Actividad del Profesor


Enseñar, hoy día, significa motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores. Es hacer que vivan y sientan que la ciencia es una actividad humana y no un conjunto de conocimientos que deben aprender de memoria.

Para leer el artículo completo haga clic aquí

El Maestro como Enemigo


"...el antagonismo surge de los sentimientos que suscitan la pérdida y destrucción de las formas de vida propias y más queridas y del progresivo deterioro del grupo étnico que acaba perteneciendo a la categoría de los que no tienen clase. Los sentimientos de antagonismo se hacen más graves cuando uno de los miembros de la sociedad dominante intenta acelerar los procesos de asimilación. Y es frecuente que se agraven cuando aparece una contradicción entre el ideal de asimilación y la realidad de un tratamiento que obedece a prejuicios respecto a los grupos de la minoría dentro de la sociedad dominante..."

Para ver el informe completo haga click aquí

Los Profesores Vistos por los Padres


Al ser interrogados sobre el desempeño de los profesores de sus hijos, más de la tercera parte de los hogares entrevistados manifestaron no tener ninguna queja y consideraron que la enseñanza que se impartía era buena. Las razones que dan los padres nos son de orden estrictamente académico. Se puede decir, que los padres tienen un escaso nivel de apreciación de la calidad del trabajo de los profesores. Las respuestas obtenidas son parcas, no exhiben mayor argumentación. Lo que se puede apreciar es que los padres no tienen mayores cuestionamientos al trabajo docente, pareciera que les es suficiente con que sus hijos vayan al colegio cada día.

Para ver el informe completo haga click aquí

...

Vista de Jaén - Perú