
Definitivamente, usar correctamente las reglas cuando se escribe es una habilidad que tiene que aprenderse y creo que, sin exagerar ni presionar a los niños (porque por supuesto que debe darse más importancia al fondo del texto que a la forma cuando un niño aprende a escribir, y que la creatividad al producir un texto es importante y que, como bien dice Emilia Ferreiro, no es un pecado capital cometer un error de ortografía), harían bien los profesores en ponerle un poco más de atención al tema. Desde mi punto de vista, muchos son demasiado descuidados con esto.
Obviamente, hay que diferenciar los casos. Una cosa es escribir con mala ortografía porque no se conocen las reglas y otra hacerlo a propósito con alguna finalidad, como participar de foros en los que de alguna manera se ha legitimado el uso de abreviaturas, neologismos y otras licencias en el uso de la lengua. Son dos cosas distintas, lo primero sí me preocupa pero lo segundo tiene más que ver con participar en una comunidad de práctica y, mientras se diferencien los espacios, no tendría por qué considerarse un problema.
Hago toda esta introducción solamente para dejar este enlace a un artículo del El País (envio gentil de Nicanor Dominguez) que me parece interesante. Se lee aquí abajo:
Internet saca lo mejor del idioma - El País 1 de Enero de 2012
Del Blog de Susana Frisancho
Desarrollo Humano, Constructivismo y Educación
Del Blog de Susana Frisancho
Desarrollo Humano, Constructivismo y Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario