martes, 29 de junio de 2010

Nuevas Tecnologías y Recursos de Aprendizaje

La llegada de las computadoras a las escuelas permitió a los profesores constatar que la imagen es un recurso tanto o más poderoso que el libro de texto. El desarrollo de la multimedia, la Internet, las redes de comunicación y de una enorme cantidad de recursos informáticos ha facilitado esa percepción. Y es que todo aquello que ingrese al cerebro de las personas por los ojos tiene un enorme potencial de aprendizaje.

Además, las nuevas tecnologías no solo llegan como recursos adicionales a las herramientas que directivos y docentes emplean crecientemente, sino que contribuyen a transformar los recursos didácticos tradicionales. Un ejemplo relevante es el texto escolar. Inicialmente se aceptó la idea que los libros de matemática deberían implicar el uso de la calculadora y luego del computador. Más tarde se constató que no solo el computador es importante para esa área formativa sino para cualquier área del currículum. Por ello no sorprende que los textos modernos estén íntimamente asociados al uso, por estudiantes y profesores, de las herramientas informáticas y que su material se haya enriquecido pues su venta implica mucha interactividad y una serie de recursos que antes no existían o se adquirían por separado.

Ciertamente que no se trata de que una innovación como el libro digital reemplace al texto escolar convencional, sino más bien que ambos convivan, se complementen y se retroalimenten mutuamente pues cada cual tiene sus ventajas. Por el momento la tendencia es que el texto convencional incorpore en su oferta todo aquello que puede ser aprovechable de las nuevas tecnologías: animaciones, juegos, videos, fichas para reforzar aprendizajes, recursos en PDF y power point, etc. Estando estos recursos en red, el material digital tiene la ventaja de actualizarse y enriquecerse permanentemente. En materia escolar, lo más probable es que ambos recursos, el tradicional y el digital se fusionen y nazca una versión muy rica por la variedad de recursos y formas de aprender.

Hay estudiantes que señalan que lo ilimitado de la información que se encuentra en la Internet es una característica que les apasiona y les facilita expandir su potencial de aprendizaje. Hay otros tantos que prefieren ambos recursos: el texto escolar convencional al considerarlo un recurso que les permite encontrar información directamente vinculada a lo que necesita aprender; y lo que encuentran en las redes de navegación aunque reconocen que la información es tan grande que muchas veces terminan confundidos al no saber cual utilizar.

Claro está que para los alumnos como para cualquier usuario de la Internet el desafío principal es como aprovechar óptimamente la cantidad de información que hay sobre cada tema. Allí es donde resulta fundamental el papel del profesor como orientador de ese uso de información; en especial que adquieran la capacidad crítica para discriminar y valorar lo que es útil y relevante de lo que no lo es. Los profesores tienen que convencer a los estudiantes que la Internet va más allá del chat, de los juegos, de la música que puede bajarse de diversos sitios web; es una herramienta que les ayudará a alcanzar y actualizar las competencias que le servirán para toda su vida.

Lo que también resulta evidente es que para el futuro de las nuevas generaciones ser competente en el manejo de las nuevas tecnologías es indispensable. Ya lo avizoran programas como PISA que en el 2009 aplicó pruebas de comprensión lectora recurriendo a herramientas como el Google y otros grandes buscadores. Y es que en el mundo empresarial la información que hay en la red es fundamental en la definición del futuro de los negocios.

Las nuevas tecnologías traen también al celular como recurso de aprendizaje, pues poco a poco se ha convertido en un minicomputador en el cual los estudiantes pueden hacer todo lo que hacen en un computador normal. Adicionalmente hay que reconocer que son muchos los estudiantes que poseen un celular pero su uso está prohibido en la mayoría de escuelas. Siendo una herramienta de aprendizaje aún experimental y sus resultados inciertos, hay algunos campos en donde se viene probando su utilidad: como trasmisor de textos, la producción de fotos y videos con fines educativos, generar procesos de producción literaria grupal. En países como el Perú, lo que habrá que vencer son los problemas de costo de la comunicación por la Internet, todavía inaccesibles para los estudiantes y el control de lo que buscan en las redes de navegación, pues son bastante conocidos los riesgos que acarrea una comunicación a distancia.

De lo que hay que estar convencido es que al desarrollo de las nuevas tecnologías acompaña una transformación sustantiva de los roles de la escuela. Los estudiantes tienen en ellas nuevas y muy variadas formas de aprender. En algunos casos pueden aprender más fuera de la escuela que dentro de ella sin desconocer que la escuela es y seguirá siendo parte consustancial en la vida de los niños y adolescentes. La otra constatación es que las funciones del docente cambian y hay que prepararlos para ello.
Por: Hugo Díaz - Educared
Enlace

viernes, 25 de junio de 2010

Tendencias Didácticas Posmodernas

La sociedad moderna ha experimentado una serie de cambios significativos en diferentes contextos, específicamente en lo que se refiere a la educación este cambio viene dado, por la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como estrategias de aprendizaje. La sociedad necesitaba implementar, desarrollar y gestionar una educación flexible, incluyente, dinámica y hasta liberadora, que permitiera la participación de sus protagonistas y encontró en el uso de las TIC un instrumento ideal para lograr este objetivo.

Así mismo, han surgido diferentes teorías, enfoques, tendencias y paradigmas acordes a estos cambios, entre los que se pueden mencionar por ejemplo: el conectivismo, la inteligencia colectiva, la singularidad, el knowledge managment, el sharismo, el aprendizaje distribuido, el aprendizaje situado y el aprendizaje abierto, los cuales tienen las siguientes características en común:
  • -La premisa de que el individuo que aprende, es el centro del aprendizaje.
  • -La utilización de la tecnología como herramienta para la transformación de la información en conocimiento.
  • - La construcción cooperativa y colaborativa del conocimiento despertando el interés por la comunicación y la interactividad.
  • - La utilización de Internet para compartir o transmitir información, opiniones, ideas, entre muchos otros.
  • - La oportunidad de aprendizaje individual y grupal.
  • - La promoción de la actualización profesional permanente.
  • - La importancia y respeto a la diversidad de opiniones.
  • - La disminución de las limitaciones de tiempo y espacio del estudiante y el equilibrio entre los diferentes grupos, ya sea por edad, condición socioeconómica, cultura, capacidades cognitivas.
Si se reflexiona sobre estas características comunes se puede concluir que todas ellas son favorables para el proceso de aprendizaje, aún cuando algunas pueden convertirse en limitaciones o desventajas para el aprendiz, tal es el caso de las personas que no tienen acceso a la web por encontrarse en sitios remotos, o la ausencia de materiales educativos acordes a las necesidades, incluso si los encargados de mediar entre el estudiante y la información no están adecuadamente preparados para dirigir éste delicado proceso.

Finalmente se deja para la reflexión la siguiente frase de Isaac Mao donde se refleja el espíritu del Sharismo: “Cuanto menos compartes, menos poder tienes”

Ing. Sayda Contreras
Aprendizaje 2.0

sábado, 19 de junio de 2010

Estrés Docente

CAUSAS QUE LO GENERAN Y POSIBLES SOLUCIONES:
Según el estudio realizado por FETE-UGT, el 37’5% del colectivo docente se considera bastante estresado por la interacción con los/as alumnos/as, que un 7’4% del profesorado asegura que alguna vez ha sido agredido por algún escolar y que un 2% admite que el alumnado le ha agredido físicamente al menos una vez al mes. Asimismo, el nivel de estrés generado por la interacción profesor-familias se eleva a un 19’3 %, indicándose que un 24% del profesorado ha recibido en alguna ocasión por parte de las familias insultos. Es por ello que dicho estudio constate que más del 50% del profesorado tiene altos niveles de estrés.

Pero, ¿A qué denominamos estrés docente?
Podemos denominar estrés a aquella excesiva activación psicológica y física que padecen los docentes como consecuencia de la interacción de los estímulos ambientales (clima del aula, relación con las familias del alumnado, relaciones con los compañeros del equipo educativo y centro, etc.,) y la respuesta idiosincrásica del individuo (teniendo en cuenta sus expectativas, locus de control, autoconcepto, forma de afrontar conflictos, etc.,) que puede desencadenar en problemas de salud y laborales (manifestaciones conductuales, actitudinales, psicológicas y fisiológicas).

¿Por qué son tan elevadas las estadísticas? ¿Cuáles son las causas que generan el estrés docente?
Algunas de las causas que generan el estrés docente son:
  • Escasez de recursos materiales y humanos. El docente se encuentra solo en su aula ante la diversidad de capacidades e intereses del alumnado, teniendo que ofrecer una formación adaptada a las características de éste. En ocasiones, se producen dificultades de aprendizaje que el docente por sí solo no puede minimizarlas y es necesario contar con el apoyo de otros profesionales (logopedas, orientadores/as, profesor/a de educación especial).
  • Atender a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado. Además de ser la colaboración necesaria de otros profesionales, el docente durante su formación inicial no ha sido formado de cómo atender y afrontar las dificultades de aprendizaje que se pueden manifestar en el aula. Accede a la función pública teniendo dificultades para realizar adaptaciones curriculares ajustadas a las necesidades del alumnado.
  • Falta de motivación e interés por parte del alumnado. El docente sufre malestar y desconcierto al observar que existe un desequilibrio entre sus expectativas y la realidad con la que se encuentra en el aula, alumnado que no tiene motivación ni deseo de continuar su formación. En un primer momento, los docentes sobrepone y activan mecanismos de adaptación, pero en los que el problema persiste produce desánimo e insatisfacción al observar que sus expectativas no se aproximan a la realidad y no saben cómo afrontarla.
  • Problemas de disciplina del alumnado. Constantemente observamos a nuestro alrededor y a través de los medios de comunicación la dificultad que se encuentra el profesorado en su actividad cotidiana debida a los problemas de conducta del alumnado, en algunas ocasiones siendo el profesorado el objeto de esa violencia, ya sea verbal o física.
  • Falta de reconocimiento social. La labor de los docentes en algunas ocasiones queda menospreciada o poco valorada por la sociedad. En la actividad cotidiana son desautorizados, en algunos casos, por la propia familia del alumnado. En algunas comunidades autónomas se ha iniciado el reconocimiento como autoridad pública.
  • Falta de colaboración de las familias. El profesorado, en ocasiones, se ve incapaz de que exista una comunicación fluida y una colaboración eficaz con las familias del alumnado, ya que éstas no participan en la actividad educativa.
  • Innovaciones educativas sin formación previa. El profesorado debe estar actualizado y formándose constantemente, pero en ocasiones se introducen cambios en su práctica cotidiana y no se ha formado previamente sobre éstos, produciendo desconcierto e incertidumbre.
  • Inadecuada relación con el resto del profesorado. Puede darse la situación, que existan divergencias y dificultades en la comunicación entre los distintos docentes del centro, provocando malestar generalizado y como último extremo, ansiedad y estrés ante la situación vivida.
¿Cómo se podrían reducir el nivel de estrés del profesorado?

Desde el centro educativo:

  • Promover actuaciones dirigidas al profesorado que sufre el síndrome de burnout. Los orientadores junto al equipo directivo pueden promover actividades de perfeccionamiento. Para ello sería necesario hacer un análisis inicial de necesidades para detectar qué profesor/a está sufriendo estrés, para posteriormente implantar las acciones y tras ello, evaluar las actuaciones llevadas a cabo.
  • Establecer mayores cauces de comunicación entre el profesorado y la familia. Se pretende que los centros educativos sean una continuidad de la sociedad para ello es necesaria la colaboración de los padres y las madres del alumnado, puede ser a través de acciones conjuntas, la asociación de madres y padres del alumnado, etc.
  • Promover actuaciones dirigidas al alumnado para disminuir los conflictos en el centro educativo. A través de la mediación entre iguales, o la mediación escolar pueden gestionarse numerosos conflictos que pueden ser resueltos a través del diálogo y la comunicación.
  • Crear grupos de trabajo. A través de la organización de un grupo de trabajo (conjunto de docentes que trabajan de manera colaborativa sobre una cuestión) podrían establecerse unas pautas metodológicas para afrontar situaciones que generen estrés en el aula.

Desde las administraciones educativas:

  • Promover cursos de formación a través de los Centros de Profesorado: Relacionados con la resolución de conflictos, autoconcepto, autoestima, habilidades sociales y asertivas, cómo afrontar el estrés en el aula, etc.
  • Reconocer al profesorado como autoridad pública.
  • Disminuir la ratio de alumnos por clase.Distribución de recursos humanos eficaz y adaptada a las características de los centros educativos y del alumnado.
  • Incluir en la formación inicial del profesorado materias que versen sobre cómo adaptarse a la diversidad del aula.
Solo a través de una actuación conjunta de la administración educativa y los centros educativos, contando con los recursos necesarios podrán desembocar en una disminución de estos datos. Mientras tanto, el profesorado deberá seguir haciendo frente a su situación personal de desánimo, ansiedad y apatía ante lo escolar.

María del Carmen Rodríguez Zafra.

Licenciada en Pedagogía y profesora interina de Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa (Andalucía)

Enlace

Se Busca Padre

Este Domingo un Feliz día del Padre...

Un fuerte abrazo para ti Viejo mi querido Viejo


DESCRIPCION DE TRABAJO
  • * A largo plazo, que sea jugador de equipo, que este dispuesto a aceptar el desafío del trabajo permanentemente en un ambiente a menudo caótico. Los candidatos deben poseer comunicación excelente y habilidades de la organización y estar dispuesto a trabajar horas extras, incluyendo noches y fines de semana listo para recibir llamadas las 24 horas del día.
  • * ¡Algunos viajes por la noche pueden ser requeridos, inclusive viajes a campings los fines de semana lluviosos y torneos interminables de deporte en ciudades lejanas! Los viáticos no se reembolsaran. Los deberes extensos de mensajero se le solicitaran.

RESPONSABILIDADES
  • * El resto de su vida. Debe estar dispuesto a ser odiado, por lo menos temporalmente, cuando alguien necesite $5. Debe estar dispuesto a morderse la lengua repetidas veces. También, debe poseer la energía física de un mulo y que sea capaz de ir del cero a 60 kph en tres segundos en caso de escuchar gritos en el patio de la casa.
  • * Debe estar dispuesto a encarar los desafíos técnicos estimulantes, la reparación de pequeños aparatos, lavabos misteriosamente lentos y cremalleras atascadas. Debe investigar las llamadas telefónicas, mantener calendarios y coordinar la producción de múltiples proyectos y deberes. Debe tener la habilidad de planear y organizar las reuniones sociales para sus pequeños clientes .
  • * Debe estar dispuesto a ser imprescindible en un minuto, e ignorado en el próximo. Siempre debe esperar lo mejor y estar preparado para lo peor. Debe asumir final, completa la responsabilidad para la calidad del producto final. Responsabilidades incluyen también la conservación de piso y trabajo de portero a través de las instalaciones.

POSIBILIDADES DE PROMOCION
  • * Ninguna. Deberá estar en la misma posición durante años, sin quejarse, reestrenándose constantemente y para actualizar sus habilidades, y estar dispuesto a ser superado por aquellos a quienes sirve.
EXPERIENCIA PREVIA
  • * Ningún requirió lamentablemente.

SUELDOS Y COMPENSACION
  • * Cubiertos por si mismo sin posibilidad de aumento libre, ya que tendrá que invertir todo lo que recibe en la misma empresa.

BENEFICIOS
  • * Ninguna en cuanto a salud , ninguna pensión, ningún reembolso de la enseñanza, ningunas vacaciones pagadas y ninguna opciones de acciones se ofrecen; este trabajo suministra las oportunidades ilimitadas para el crecimiento personal. Tiene derecho a reconocimiento una vez al año, en el día del Padre, pero tendrá que cubrir los gastos ocasionados en el día de ese reconocimiento.
Psic. HUGO HERCI
Enlace

Escolares de Todo el País ¡Vénganse a Lima!

El colegio Mariano Melgar, una de las Grandes Unidades Escolares limeñas remodeladas por el gobierno con una inversión millonaria, ya cuenta con una nueva infraestructura: local remodelado, laboratorios de biología, química, física, inglés, computación e informática, talleres de construcción metálica y de madera, fuerza motriz, mecánica de producción, electrónica, dibujo técnico, electricidad, administración, industria del vestido, estética personal, cocina y repostería. Sus 800 alumnos tendrán también un estadio con césped sintético, pista atlética, sala de usos múltiples, dos canchas multiusos, una piscina y un coliseo. Se ha anunciado así mismo que las 900 escuelas públicas de Lima Metropolitana contarán con Centros de Recursos Tecnológicos, equipados con un gran servidor y un USB con un portal educativo para la navegación en línea, 20 laptops modelo XO, con Internet, DVD incorporado y un proyector multimedia con ecran, además de un kit de materiales de automatización robótica para ciencia y tecnología. Al inicio del año se informó además de las gestiones para que profesores de la Universidad de Harvard integren la plana docente del Colegio Mayor Secundario «Presidente del Perú», también situado en la capital. Escolares de todo el país: ¡vénganse a Lima!

La información que acabo de reseñar ha sido noticia de primera plana y ha aparecido en todos los noticieros de televisión. No es para menos. Estos colegios ahora lucen magníficos. Lo que la prensa no ha recogido, pues ya forma parte del paisaje natural, es lo que suele encontrarse habitualmente debajo de la alfombra. Según cifras oficiales, la mitad de los colegios públicos existentes en todo el territorio no tienen agua potable ni cuentan con electricidad y la tercera parte de ellos no tiene carpetas suficientes. De acuerdo al censo escolar efectuado por el propio Ministerio de Educación, sólo el 35% de centros educativos se encuentra en buen estado y la mitad de ellos no recibe los textos escolares distribuidos por el Ministerio para 2º y 6º grado al inicio de clases. En esas condiciones, alrededor de un tercio de los niños matriculados abandonan la primaria antes de concluirla.

Ciertamente, corregir semejante estado de cosas supone inversión. Según el Ministerio de Economía, el 2005 el gasto público en educación representaba el 2.8% del Producto Bruto Interno. Tres años después, en el 2008, este porcentaje seguía siendo exactamente el mismo, a pesar de que las autoridades y todos los partidos políticos representados en el Acuerdo Nacional firmaron el compromiso de elevarlo al 6% del PBI. Por si fuera poco, en ese mismo periodo de tiempo lo gastado en educación descendió del 16.1% al 14.7% como porcentaje del gasto público total.

Ahora bien ¿Por qué se invierte tanto en mejorar la oferta educativa pública en la ciudad capital? Muy simple: es más barato hacer grandes inversiones en sólo 20 colegios y es más vistoso, pues todos los reflectores de la prensa brillan mejor en Lima que en distritos pobres, como Curimaná, en la amazónica región de Ucayali, bastante alejado del centro cosmopolita. Es cierto que se anuncian remodelaciones similares en las Grandes Unidades Escolares situadas en la capital de cada región. Pero la lógica es la misma: empezar a mejorar partiendo de los que están mejor, no de los que menos tienen, que son la mayoría. Ellos deberán sentarse a mirar o, en todo caso, venirse a Lima.

El gobernante sabe que igual van a aplaudirlo, pues nadie se va a sentir defraudado de ver que las mejores oportunidades sigan estando en la gran ciudad, como siempre ha sido. Sabe también que la noción de derecho le sigue resultando una palabra extraña a buena parte de la ciudadanía. Por eso lo que busca es deslumbrar, ilusionar y cosechar gratitudes. ¿Hasta cuando, país?
Por: Luis Guerrero Ortiz



Dificultades en el Aprendizaje

EN PREESCOLAR Y PRIMARIA:
Estos son sólo ALGUNAS DE LAS DIFICULTADES que el infante presenta en educación pre-escolar y en educación primaria como consecuencia de la falta de habilidades básicas en el niño, dichas habilidades deberán de ser desarrolladas adecuadamente para que se produzaca un equilibrio entre su edad cronológica (edad física) y su edad madurativa (edad mental).

De esta forma el niño podrá enfrentarse a diversas actividades formales (escuela) como informales(casa) y de esta manera pueda tener un adecuado desarrollo integral. Es por eso de suma importancia conozcas las dificultades que a continuación se presentan y consideres la alternativa adecuada… “El método AIDHA” como una herramienta indispensable para el buen desarrollo de tu hijo.

NIVEL PRE-ESCOLAR

  • * Parece que tira las cosas, choca con ellas y se equivoca fácilmente.
  • * Toma y rompe con frecuencia las cosas.
  • * Tiene dificultad para manejar materiales en tercera dimensión.
  • * No ve objetos o símbolos escritos de manera correcta con relación así mismo.
  • * Tiene dificultad para comprender los conceptos que indican posición en el espacio, tales como:
  • - Dentro, fuera, arriba, abajo, antes, detrás, izquierda, derecha.
  • * Tiene dificultad para leer el reloj
  • - Identifica 5 minutos antes de la hora como 5 minutos después de la hora.
  • * Le es difícil ubicarse en el calendario, establecer la cronología del tiempo
  • - ¿Qué día sigue después del miércoles? o ¿Antes del lunes?
  • * Hace un dibujo muy pobre de la figura humana.
  • * Se distrae fácilmente.
  • * Se muestra desorganizado en las actividades individuales y grupales
  • * Tiene dificultad para cambiar el foco de atención.
  • * Se equivoca al seguir una ruta
  • - Por ejemplo, su camino hacia la escuela o a casa.
  • * No comprende las instrucciones que da el (la) educador (a) para realizar una actividad por muy sencilla que parezca.
  • * Es incapaz de reconocer formas y/o figuras si están de forma diferente.

NIVEL PRIMARIA

  • * La escritura es muy pobre comparada con la capacidad del niño.
  • * Tiene dificultad para dibujar y mantener la escritura en el renglón.
  • * Escribe lentamente y muy aprisa, sin controlar todos sus movimientos.
  • * La forma de sus letras es irregular.
  • * Tienen muchos borrones en sus trabajos. Es probable que perciba…
  • - La b como d
  • - La p como q
  • - al como la
  • - sal como las
  • - 6 como 9
  • - 24 como 42.
  • * Tiene dificultad para copiar palabras, oraciones o problemas aritméticos de pizarrón
  • * Confunde letras que tienen forma parecida.
  • * Cuando lee pierde la línea fácilmente
  • - Se salta renglones enteros, omite o agrega palabras.
  • * Confunde palabras de apariencia semejante…
  • - capa-copa.
  • * Ignora la puntuación.
  • * Va señalando las palabras mientras está leyendo en silencio u oralmente.
  • * Tiene dificultad para organizar el trabajo escrito, los problemas aritméticos o los reactivos no siguen orden alguno.
  • * Se salta reactivos o problemas en las hojas de trabajo.
  • * Omite palabras o renglones enteros al estar copiando del pizarrón.
  • * No son respetados los signos de los problemas matemáticos…
  • - Suma, cuando debería restar, etc.
  • * Tiene problemas para trabajar con mapas y gráficas.
  • * Presenta dificultades con el diccionario, los índices y los glosarios.
  • * Se distrae fácilmente con el material visual.
  • * Ve letras y palabras como si se confundieran…
  • - cl como d
  • - alas en vez de a las
  • * Es incapaz de localizar información específica, tiene problemas para utilizar material bibliográfico.
  • * Se muestra inatento y desorganizado de manera individual y grupal.
  • * Tiene dificultad para cambiar el foco de atención.
  • * Le cuesta trabajo alinear dígitos en las columnas apropiadas mientras está trabajando con problemas aritméticos.
  • * No comprende las instrucciones que da el (la) profesor (a) para realizar una actividad propia de alguna asignatura.
  • * Invierte el orden de los números…
  • - 17 por 71.
  • * El uso de mayúsculas es inapropiado…
  • - A la mitad de la palabra o de la oración.
  • * Confunde letras que tienen forma parecida…
  • - n-r-h.
  • * Mezcla los diferentes tipos de escritura…
  • - Ligada
  • - De imprenta.
  • * Es incapaz de reconocer palabras familiares si están escritas en un estilo diferente.
  • * Es incapaz de reconocer una operación matemática que había aprendido cuando ésta se expresa en otra posición
  • - Ejemplo: 3+4=7, 4 le agregas 3 es igual a 7, 7 es el resultado de 4 + 3.

Atentamente…

Psic. HUGO ENRIQUE HERCI & Mtra. ROSARIO HERCI

domingo, 6 de junio de 2010

¡Trácate... Ya Aprendiste!

Puedo decirle a Bernardo el mandón ¡Trácate, eres un jabalí salvaje! O le digo a mi hermanito ¡Trácate, eres un león! Y cuando papá llega a casa del trabajo por la noche lo espero para decirle rápidamente ¡Trácate, eres un oso! Y mamá no puede evitarlo y se convierte en la esposa del oso… Estas eran las tiernas expresiones de un niño de 5 años, el querido personaje de un cuento de Janosch (1), genuinamente persuadido del poder mágico de sus palabras, a las que creía capaces por sí mismas de transformar la realidad a la medida de sus deseos. Una certeza parecida puede observarse en muchos educadores de niños, que han trasladado la magia tradicionalmente depositada en sus propias palabras, al terreno de la acción y la actividad. Es decir, si antes creían que bastaba escucharlos para aprender, ahora están seguros que hacer algo concreto es lo que produce aprendizajes.

Es así como puede discurrir la mañana de un aula cualquiera, saturada de pautas e indicaciones interminables, que hasta acaban afectando las delicadas cuerdas vocales de la maestra: ¡saluden, recen, canten, siéntense, respondan, saquen, pinten, muestren, guarden, levántense, aplaudan, muévanse, salgan, lleven, traigan, regresen, siéntense, cállense, escuchen, recorten, peguen, cierren, limpien, lávense, coman…! todo dicho con firmeza y dulzura, con planificado orden e indudable buena fe, en la confianza que, como insiste actualmente la pedagogía, la actividad del niño es la principal fuente de aprendizajes.

Ahora bien ¿Puede brotar espontáneamente en un niño que mide diferentes cosas o personas de su entorno, utilizando cintas, lanas o sogas, o que agrupa y después dibuja colecciones de objetos, los criterios de altura y longitud o de clasificación? ¿Es a fuerza de pintar y pintar que los niños aprenderán por sí mismos a distinguir la línea, la forma, el volumen, y a utilizarlos para mejorar sus ilustraciones? ¿Escuchar bellas historias de su tradición cultural y responder preguntas para identificar los personajes o el orden de los hechos, va a hacer que surja la comprensión del relato y la capacidad de explicar las distintas situaciones? ¿Participar en algunas campañas de cuidado del medio ambiente, instalará en su mente la capacidad de identificar y explicar los problemas de contaminación o entender la relación entre la biodiversidad y su hábitat?

Es extendida la creencia de que son las actividades concretas que se les manda realizar a los niños las que desencadenan aprendizajes por sí mismas, así no sean capaces de suscitarles «actividad mental» alguna, por no provocarles ninguna curiosidad ni interés. Digámoslo de esta manera: si una experiencia cualquiera, por muy buena o necesaria que le parezca a la maestra, no hace brotar preguntas en los niños, ni la necesidad de explorar e indagar hasta encontrar y después comparar sus propias respuestas, no surgirá el aprendizaje. Por eso la maestra se conformará con hacerles repetir en voz alta lo que debería ser fruto de su reflexión y sus hallazgos, para que puedan después recordarlo. Y si ocurre, creerá que aprendieron.

¿Se dan cuenta que el mágico poder que se atribuye a las actividades, más aún si han sido seleccionadas con anticipación y se ejecutan tal como se planificaron, convierte al docente en un simple animador y organizador? No sólo está excluida su intervención pedagógica para posibilitar que los niños reflexionen la experiencia, sino que ni siquiera necesita estar atento a lo que pasa por su cabeza. Le basta que la actividad se haga bien. Si alguna vez se tropiezan con una docente que actúa así, sugiero que le digan con afecto: ¡Trácate… eres maestra!

(1) Janosch (1986), «¡Trácate… eres un oso!», Editorial Veo-Veo. Mi Primera Enciclopedia. Nº 13

Por: Luis Guerrero Ortiz


La Docencia Hoy, Profesión de Riesgo

Esta temática surge luego de una ardua investigación y de la mirada común, de 20 años de ejercicio en la docencia, en que detectamos que los docentes constituyen uno de los colectivos profesionales más afectados por la depresión, la fatiga psíquica, el estrés y otras dolencias físicas y emocionales.

Tanto es así que la Lic. Miriam Bergalli, define el concepto de Malestar Docente Actual sosteniendo que la docencia hoy debe ser asumida como profesión de riesgo. Esta investigación da como resultado un llamado de atención y alerta sobre la gravedad del problema. Pero lo verdaderamente preocupante para el profesorado son los problemas de salud psíquica, de estrés, de depresión o el síndrome Burnout (estar quemado), dolencias todas ellas que los profesionales de la enseñanza califican como “propias de su actividad”.

Es decir, naturalizan estos síntomas llegando a pensar que es normal padecerlos, en quienes desarrollan la profesión docente.

El Malestar Docente, que nosotras diariamente hemos padecido, durante los 12 años de trabajar juntas sin advertir realmente que nos pasaba, ya que teníamos los mismos síntomas, agravados por la causa de la profunda crisis de índole económica, social, moral y cultural atravesada.

Es un tema prioritario de abordaje en un marco de capacitación docente en sentido amplio y de prevención en salud y educación. La situación emocional a la que el docente tiene que enfrentarse diariamente en el aula está contaminada con frecuencia por un clima de falta de hábitos de trabajo y estudio, agresividad y ausencia de límites claros, sumados a los cambios sociales (familias desgranadas, sostenidas por la madre o la abuela, padres y hermanos delincuentes, drogadicción) a los que tiene que adaptar su actividad educativa y que acaban haciendo mella en su propio bienestar personal.
· Es de suma importancia desde la Gestión Educativa Institucional, generar espacios de reflexión docente, intercambio de experiencias, con el fin de mejorar las relaciones personales quebrantadas y desgastadas por los mismos factores ambientales.
· Es necesario identificar posibles patologías, disfunciones o malestares leves y así prevenir la incidencia sobre nuestra escuela, los alumnos y nuestras propias compañeras, favoreciendo el ejercicio de la tarea educativa en un ambiente conflictivo.

Es importante, que a través de una investigación consensuada, desde los equipos directivos se proponga un modo de prevención del Malestar para mejorar la calidad de vida de la población docente a través de estrategias alternativas, para darle solución al problema planteado: síndrome del burn-out o “estar quemado por el trabajo”; por ejemplo por medio de la optimización de los recursos físicos, temporales y humanos. Logrando de este modo el fortalecimiento de los vínculos afectivos, comunicar vivencias y experiencias, el trabajo en equipo, etc. en definitiva, transformar una fuente de insatisfacciones personales en reflexiones profesionales compartidas. El interjuego teoría-práctica permite desarrollar distintos niveles de reflexividad.

El aporte teórico docente se ve enriquecido por el conocimiento práctico y reestructurado el sentido común, a la vez la práctica ha contribuido al proceso de asimilación teórica, actuando como saberes previos que permitieron el empalme para desarrollar nuevos esquemas cognitivos. El interés por este problema de salud, crece día a día, sobre todo en aquellas personas que brindan servicios sociales y los dedicados al cuidado de las personas., ya que están sometidos a una mayor exigencia, pero también a una mayor valoración de su trabajo por parte de los usuarios.

Profesora Beatriz E. Fernández y Profesora Graciela Rivas
http://weblog.educ.ar/

...

Vista de Jaén - Perú