
Así mismo, han surgido diferentes teorías, enfoques, tendencias y paradigmas acordes a estos cambios, entre los que se pueden mencionar por ejemplo: el conectivismo, la inteligencia colectiva, la singularidad, el knowledge managment, el sharismo, el aprendizaje distribuido, el aprendizaje situado y el aprendizaje abierto, los cuales tienen las siguientes características en común:
- -La premisa de que el individuo que aprende, es el centro del aprendizaje.
- -La utilización de la tecnología como herramienta para la transformación de la información en conocimiento.
- - La construcción cooperativa y colaborativa del conocimiento despertando el interés por la comunicación y la interactividad.
- - La utilización de Internet para compartir o transmitir información, opiniones, ideas, entre muchos otros.
- - La oportunidad de aprendizaje individual y grupal.
- - La promoción de la actualización profesional permanente.
- - La importancia y respeto a la diversidad de opiniones.
- - La disminución de las limitaciones de tiempo y espacio del estudiante y el equilibrio entre los diferentes grupos, ya sea por edad, condición socioeconómica, cultura, capacidades cognitivas.
Si se reflexiona sobre estas características comunes se puede concluir que todas ellas son favorables para el proceso de aprendizaje, aún cuando algunas pueden convertirse en limitaciones o desventajas para el aprendiz, tal es el caso de las personas que no tienen acceso a la web por encontrarse en sitios remotos, o la ausencia de materiales educativos acordes a las necesidades, incluso si los encargados de mediar entre el estudiante y la información no están adecuadamente preparados para dirigir éste delicado proceso.
Finalmente se deja para la reflexión la siguiente frase de Isaac Mao donde se refleja el espíritu del Sharismo: “Cuanto menos compartes, menos poder tienes”
Finalmente se deja para la reflexión la siguiente frase de Isaac Mao donde se refleja el espíritu del Sharismo: “Cuanto menos compartes, menos poder tienes”
Ing. Sayda Contreras
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario