
Consejos para mejorar como personas y poder afrontar los distintos estímulos que puedan alterar nuestra salud:
- * Ser positivo no dejando actuar el afrontamiento negativo ante las dificultades.
- * Ser objetivo no distorsionando los problemas a los que hay que enfrentarse en la vida cotidiana.
- * Quererse a sí mismo valorando todo lo positivo que tiene cada uno.
- * Asumir los problemas, estudiar las posibles soluciones y asumir las responsabilidades.
- * No exigirse el máximo, recordando las propias capacidades y no pedirse por encima de ellas.
- * Ponerse metas alcanzables y razonables, aunque esto no implica querer superarse en todo momento.
- * No tener miedo al fracaso, ya que el que emprende una acción no siempre triunfa, pero es necesario intentarlo. Si se fracasa, hay que analizar las causas e intentar evitarlas en la siguiente ocasión.
- * Aceptarse físicamente, y buscar los puntos fuertes de cada uno, porque toda persona es única-
- * No dejar las cosas para mañana, hay que tener fuerza de voluntad ante el desanimo.
- * Dar importancia a las pequeñas cosas, la vida no está hecha de grande gestas, sino de pequeños acontecimientos que deben se importantes para las personas.
- * Buscar apoyos en los momentos de desanimo o de dificultad. Siempre hay alguien a tu alrededor dispuesto a ayudar aunque en algunos momentos se piense que se está solo.
- * Aprovechar las oportunidades que se presenta en la vida en cualquier momento.
- * Vivir el presente, y no estar siempre mirando el pasado y el futuro. Cada momento de la vida es digno de ser vivido.
- * No compararse con los demás, porque siempre habrá cualidades o defectos que son superiores en los otros, y esto no implica ser mejores o peores a ellos. Toda persona, por el hecho de ser persona, es digna de respeto y valoración.
- * Desarrollar el sentidos del humor, porque en ocasiones los problemas se minimalizan si son observado con mentalidad abierta.
- * Controlar los sentimientos, porque éstos empañan en ocasiones a la inteligencia y no permiten analizar las situaciones con objetividad.
- * Planear actividades porque el tener distinta actuaciones planificadas ayudan a no descontrolarse y a actuar sobre seguro.
- * Interesarse por las personas y las cosas, olvidando por algunos momentos que uno no es el centro del mundo, sino que alrededor existen otros con distintos problemas y con necesidad de ayuda.
- * Hacer ejercicios físicos que ayudan a relajarse y a liberar los pensamientos negativos que provocan el estrés.
- * Tener esperanza porque cualquier situación que parece estresante e insufrible en algunas ocasiones, puede tener solución.
Extraído de: Cómo afrontar el estrés docente
Autora: Pilar Sánchez Álvarez
IES La Basílica
Autora: Pilar Sánchez Álvarez
IES La Basílica
Blog "Malestar Docente"
No hay comentarios:
Publicar un comentario